Dentro de los Estudios de Impacto Ambiental y los Estudios del Paisaje, es necesaria la elaboración de innumerables planos temáticos para mostrar el estado actual y la Evolución Histórica de la zona objeto del estudio. ESETE elabora la información gráfica solicitada por la legislación vigente y la entrega con las precisiones y formatos que la misma estipula; aportando el “Know How” sobre el uso de cartografía histórica. El trabajo se desarrolla en colaboración con todo el equipo de técnicos que participan como urbanistas, arquitectos, geólogos, historiadores, agrícolas...

Siguiendo con nuestra política de formación, recientemente el equipo de ESETE ha realizado cursos de la Fundación Biodiversidad (Ministerio de Medio Ambiente) con el Fondo Social Europeo, ofertados por el Centro de Formación Postgrado de la Universidad Politécnica de Valencia sobre normativa y metodología de Estudios de Impacto Ambiental, lo que nos aporta conocimientos para emplear las herramientas y técnicas más actuales.

Se realizan los trabajos de:

  • Georeferenciación precisa de los elementos Arqueológicos y Etnológicos.
  • Georeferenciación e identificación de redes hidráulicas y vías de comunicación, actuales e históricas.
  • Superposición de Cartografía Histórica.
  • Generación de Cartográfica Temática.
  • Levantamientos topográficos o croquización de elementos singulares.
  • Sectorización del espacio en Unidades Paisajísticas.
  • Cálculo de Cuencas Visuales y Tiempos de desplazamiento.

Hemos elaborado los siguientes proyectos:

  • "Una buena práctica de desarrollo sostenible del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica: Proyecto Intercomunitario de Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana (Almansa - Alpera - Ayora)", dentro del marco de Ayudas al Patrimonio Mundial (BOE-A-2013-39), Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2013. www.arampi.es
  • Cartografía del Estudio del Paisaje Histórico "Paisaje Cultural de la Vid y el Vino" en la Mancomunidad Interior Tierra del Vino (Valencia), RMG, 2011.
  • Cartografía del EIA para el proyecto básico "Vía Parque Norte de Valencia", Arqueòlegs cb, 2011.
  • Cartografía del Estudio Previo Arqueológico de la Zona 5 del Plan Eólico de la Comunidad Valenciana (Castellón), PEV, 2008.
  • Cartografía del estudio arqueológico previo a la realización de aparcamientos subterráneos en Ciutat Vella (Valencia), SIAM, Ajuntament de Valencia, 2008.
  • Cartografía temática El Regne de València en 1248, Operacions Colonitzadores 1248-1249, en colaboración con el profesor de Historia Medieval de la Universitat de València J. Torró, 2007.
  • Desarrollo de cartografía digital de la Reial Séquia de Montcada, en colaboración con el profesor de Historia Medieval de la Universitat de València E. Guinot, para el Tribunal de las Aguas (Valencia), 2006.
  • Cartografía y montaje de “Evolución histórica del paisaje de Castellón de la Plana”, Planeamiento de desarrollo de los sectores 24 y 27 del PGOU, IVVSA, 2006.
  • Cartografía del territorio del Reino de Valencia durante el Repartiment, en colaboración con el profesor de Historia Medieval de la Universitat de València E. Guinot, 2006.
  • Cartografía necesaria en el “Estudio y documentación del territorio y del paisaje histórico de la huerta de Valencia en el tramo Picanya-Valencia del nuevo acceso AVE”, Dpto. de Historia Medieval de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia, 2006.
  • Cartografía necesaria en el “Estudio y documentación del territorio y del paisaje histórico de la huerta de Valencia en el tramo Benàger del nuevo acceso AVE”, Dpto. de Historia Medieval de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia, 2006.
  • Cartografía necesaria en el “Estudio y documentación del territorio y del paisaje histórico de la huerta de Valencia en el tramo de Malilla del nuevo acceso AVE”, Dpto. de Historia Medieval de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia, 2006.
  • Cartografía necesaria en el “Estudio y documentación del territorio y del paisaje histórico de la huerta de Valencia en el tramo bypass-Torrent del nuevo acceso AVE”, Dpto. de Historia Medieval de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia, 2006.
  • Cartografía necesaria en “Aigua i territori al paisatge històric del Túria en el Terme Municipal de València”, Convenio entre el Ayuntamiento de Valencia y la Universidad Literaria de Valencia, 2006.
  • Desarrollo de cartografía temática del Patrimoni Hidràulic de la Vega de València y del Camp del Túria en colaboración con el Departamento de Historia Medieval de la Universitat de València, para la Conselleria de Cultura (Dirección General de Patrimonio), 2003-2005.